Camino Portugués Tui-Santiago
Camino de Santiago Portugués para escolares.
Es más que caminar.
Es aprender el mundo que te rodea y crear amistades que son para toda la vida.
6 Etapas – 8 días / 7 noches (114 km)
El Camino Portugués es la segunda ruta más popular de las que componen el Camino de Santiago y es otra de las opciones del Camino recomendadas para grupos de estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
Esta ruta entra en Galicia desde Portugal y discurre paralela a las impresionantes Rías Baixas, de sur a norte. Es por ello, más suave que el Camino Francés, sin sus desniveles, siguiendo una de las calzadas romanas que vertebran desde la antigüedad el noroeste de la Península Ibérica.
Sin duda el Camino de Santiago es una experiencia distinta a cualquier otra. Un viaje singular que permite estar en contacto continuo con la naturaleza y el paisaje rural, hacer nuevos amigos, experimentar y compartir nuevas y verdaderas emociones, practicar la solidaridad y tener momentos privilegiados entre compañeros, amigos, etc. en definitiva una vivencia única.
El Camino es para muchos una peregrinación religiosa, una experiencia espiritual o un viaje interior para otros y un reto físico y mental para la mayoría, además de una experiencia social para todos.
Itinerario
- Día 1. Llegada y alojamiento en Tui.
Llegaremos a Tui por cuenta propia o en el transporte contratado desde Santiago. En función de la hora, habrá tiempo para realizar visitas a diferentes puntos de interés de la localidad, como la Catedral y la ciudad vieja, o para disfrutar del caudaloso Miño. - Día 2. Tui – O Porriño. 16,1 km.
Arranca la aventura colectiva realizando la primera etapa hacia O Porriño, dejando atrás el Miño y la frontera portuguesa. Haremos este trayecto por el trazado alternativo que transcurre paralelo al río Louro, tras pasar la población de Ribadelouro. De este modo, evitaremos el tedioso asfalto del gran polígono industrial de As Gándaras y descubriremos las huellas de la vieja vía romana XIX. - Día 3. O Porriño – Redondela 15,6 km.
Este recorrido nos permitirá disfrutar de la panorámica de la ría de Vigo y conocer parte de su historia. Una gran desconocida, a pesar de que en ella tuvieron lugar importantes episodios durante la Guerra de Sucesión Española en 1702 y de que fue la primera zona en librarse del dominio francés un siglo más tarde. Y descubriremos la historia de los pecios de Rande y la ensenada de San Simón. - Día 4. Redondela – Pontevedra. 19,1 km.
Esta etapa del Camino de Santiago portugués nos permitirá disfrutar de una amplia y completa visita a Pontevedra y de sus empedradas calles recuperadas para el paseo y el disfrute sin prisas. Pontevedra es la segunda ciudad monumental de Galicia, después de Santiago de Compostela. Sus maravillosas plazas y espectaculares monumentos no te defraudarán. Tampoco sus sorprendentes historias. - Día 5. Pontevedra – Caldas de Reis. 21,1 km.
Esta etapa del Camino de Santiago portugués es para los amantes de la naturaleza. Nos acompañarán maravillosos paisajes salpicados de pequeñas poblaciones con los encantos propios de las Rías Baixas. Podremos parar para comer en el Parque de Naturaleza del Río Barosa antes de llegar a Caldas de Reis para disfrutar de sus aguas termales. - Día 6. Caldas de Reis – Padrón. 18,5 km.
La penúltima etapa de este Camino nos llevará desde Caldas de Reis al lugar donde desembarcaron los discípulos de Santiago con sus restos, según la tradición. En Padrón, te espera uno de los lugares mágicos del Camino. Pero antes, el trazado discurre por el magnífico entorno rural gallego, por su geografía humanizada de manera dispersa y por sus carballeiras (robledas), sus campos de cultivo, sus pequeñas iglesias parroquiales y los característicos cruceiros. - Día 7. Padrón – Santiago de Compostela. 22,0 km.
Día para llegar al corazón de Compostela y a los pies de la catedral del apóstol. De nuestra meta nos separan los últimos 22 km, llenos de emoción e intensidad, reviviendo los pasos que desde Padrón debieron realizar Teodoro y Atanasio, los discípulos del apóstol Santiago que trajeron sus restos al viejo bosque de Libredón. - Día 8. Desayuno y fin de servicios.
Tras el desayuno del día, finalizan nuestros servicios. Pero el día se puede completar con visitas guiadas por la ciudad antes de emprender el regreso a casa.
Actividades Educativas Opcionales
Un Camino de Santiago educativo no puede limitarse sólo al recorrido de sus etapas. A continuación te mostramos algunas actividades que hemos preparado para grupos escolares, compatibles con las exigencias físicas del Camino.
- Parque Multiaventura acuático: + 40,00 €/Pax.
Tarde de juegos acuáticos en la rías gallegas, con donut, banana paddle board. - Ecogranja: + 6,00 €/Pax
Visita a las instalaciones de una eco-granja para aprender sobre la transformación de lácteos de la manera tradicional, desde la sala de ordeño a la planta de yogures. - Monasterio de San Xoán de Poio: + 10,00 €/Pax
Visita uno de los grandes monasterios gallegos, asomado a la ría de Pontevedra, y su gran hórreo, el más grande de Galicia.
Precios
Tramo Tui-Santiago
- 8 días / 7 noches: desde 552 €
El precio incluye:
- Alojamiento en Albergue Privado.
- Pensión completa (desayunos, almuerzo picnic en las etapas del Camino y cenas).
- Credencial del peregrino.
- Transporte de equipaje.
- Seguro de viaje de actividades deportivas.
- 1 gratuidad para profesores por cada 20 alumnos de pago.
- Asistencia en ruta 24 horas.
No incluye: Transporte ni ningún otro servicio no indicado en el apartado “incluye”.
Opcional:
- Guía experto del Camino: 2.870,00 €/grupo
- Visita guiada por Santiago: 190,00 €/grupo*
- Botafumeiro: 550,00 €/grupo.
- Seguro de Anulación: 5% importe de la reserva.
*Vista por exteriores. Grupos hasta 50 pax. Grupos superiores, consultar. Entradas a la Catedral con guía, consultar.
Puedes echar un vistazo a nuestras recomendaciones de ¿Qué llevar al Camino de Santiago?